El objetivo es brindar recursos que acompañen distintas necesidades y potencien sus capacidades individuales.
En esta etapa de crecimiento, la construcción de habilidades motrices y cognitivas es fundamental para un desarrollo saludable. Por eso, contar con materiales adaptados permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilitar la participación de todos los pequeños, incluyendo a quienes presentan disminución visual, dificultades motrices u otras particularidades que requieren un abordaje específico.
De esta manera, el proyecto promueve entornos inclusivos y accesibles, donde cada niña y niño pueda jugar, explorar y aprender de manera integral.
Con acciones como esta, la SENAF reafirma su compromiso de reducir barreras y garantizar la igualdad de oportunidades, generando espacios que acompañen a la infancia con propuestas inclusivas y significativas.